¿Cuánto ganan los migrantes en Canadá?
¿Cuánto ganan los migrantes en Canadá?
Una nueva herramienta interactiva lanzada por Statistics Canada en julio de 2025 permite explorar en detalle los ingresos laborales de los migrantes en Canadá. Esta plataforma ofrece datos del año 2021 y permite filtrar por factores como estatus migratorio, nivel educativo y experiencia en el país, brindando una perspectiva más clara sobre la situación económica de quienes han decidido construir su vida en territorio canadiense.
En 2021, el ingreso laboral promedio de los migrantes fue de 49,160 dólares canadienses por año. Por otro lado, el ingreso mediano fue de 36,800 dólares al año, lo que significa que la mitad de los migrantes ganaban más que esa cantidad y la otra mitad ganaba menos.
Al analizar los ingresos anuales según el tipo de estatus migratorio, se observa una diferencia importante: las personas que aún no tienen residencia permanente, como los trabajadores temporales, estudiantes internacionales o solicitantes de refugio, ganaban en promedio 32,080 dólares. Aquellos migrantes que fueron admitidos en Canadá en los últimos diez años tenían un ingreso promedio de 42,320 dólares. En cambio, quienes ya llevaban más de una década en el país registraban ingresos promedio de 52,050 dólares.
Como referencia, las personas nacidas en Canadá (es decir, los no inmigrantes) tuvieron un ingreso promedio de 51,400 dólares en ese mismo año.
Otro factor determinante en los ingresos de los migrantes es el nivel educativo. Las personas sin certificado, diploma o título obtenían ingresos promedio de 27,400 dólares, mientras que quienes solo tenían terminado el bachillerato ganaban alrededor de 32,920 dólares. Aquellos que habían cursado algún programa de educación postsecundaria (aunque no universitario) alcanzaban ingresos promedio de 42,920 dólares.
Por su parte, los migrantes con una licenciatura o un título superior tenían ingresos promedio de 65,200 dólares anuales, lo que demuestra la ventaja significativa de contar con estudios universitarios en el mercado laboral canadiense.
Además del estatus migratorio y el nivel educativo, hay otras variables que afectan los ingresos de los recién llegados. Por ejemplo, las personas que tenían experiencia laboral en Canadá antes de obtener la residencia suelen tener mejores ingresos que quienes llegaron sin historial laboral local.
La edad también es un factor importante: los inmigrantes que llegaron siendo jóvenes ganaban, en promedio, hasta un 44% más que aquellos que llegaron en una etapa más avanzada de su vida, incluso una década después del desembarque.
El dominio del idioma también juega un papel crucial. Tener un buen nivel de inglés o francés facilita el acceso a mejores empleos y oportunidades de crecimiento profesional.
Los ingresos anuales de los migrantes en Canadá varían dependiendo de múltiples factores, pero la tendencia es clara: a mayor educación, mejor dominio del idioma y más tiempo en el país, mejores serán las condiciones económicas. Para quienes están comenzando su vida en Canadá, estos datos pueden ser útiles para trazar un plan estratégico que les permita crecer y consolidarse en el mercado laboral canadiense.
Para conocer un aproximado de cuánto podrías ganar en Canadá tomando estos factores como referencia, puedes llenar la tabla dando click aquí.
En Avanza Immigration podemos ayudarte a revisar tu caso y preparar una estrategia personalizada que aumente tus probabilidades de éxito.
Escríbenos a info@avanzaimmigration.ca o agenda tu cita con nuestro equipo para una asesoría personalizada y descubre qué camino es el ideal para ti.
#Canadá #calgary #Montreal #Vancouver #Toronto #vivirencanadá #latinosencanada #migraracanadá #canadaimmigration #migracióncanadiense #mexicanosencanada #trabajoencanada #residenciapermanente #plandemigracion #ciudadaniacanadiense #LMIA #eTA #visadeturismo #studypermit #residenciapermanente #expressentry #supervisa #programadepadresyabuelos #bcpnp #BritishColumbia #permisodetrabajo #migrantes