¿Vale la pena migrar a Canadá con familia?
¿Vale la pena migrar a Canadá con familia?
Migrar con familia implica no solo trasladarse, sino adaptarse, integrarse, asegurar el bienestar para todos: vivienda, educación, salud, permisos, cultura, idioma.
Canadá ha sido tradicionalmente uno de los destinos preferidos por muchas familias por sus políticas de migración, calidad de vida, servicios públicos y estabilidad. Sin embargo, como todo destino, tiene sus ventajas y sus desafíos. En 2025, hay nuevas realidades que conviene conocer:
Ventajas de migrar con familia a Canadá en 2025
Políticas de reunificación familiar:
El Plan de Niveles de Migración 2025-2027 de Canadá destina una parte significativa de los cupos de residencia permanente a la clase familiar, es decir, patrocinios por cónyuge, hijos, padres y abuelos.
Por ejemplo: en 2025-2027 casi el 24 % de las admisiones de residentes permanentes serán para la clase familiar.
Varias vías de inmigración económica que favorecen trayectorias familiares
Muchas de las personas que llegan bajo programas de trabajadores altamente calificados o provinciales (PNP) pueden llevar consigo dependientes (cónyuge, hijos). Eso permite que la familia se traslade junta, no solo el trabajador. Además, hay caminos para regularizar estadías temporales y luego aplicar a residencias permanentes.
Servicios públicos de calidad
Educación pública de buena calidad, salud universal (aunque con algunos tiempos de espera), seguridad ciudadana, diversidad cultural, derechos sociales relativamente sólidos. Estas características hacen que muchas familias valoren la vida en Canadá para la crianza de los hijos, la salud de los mayores, etc.
Oportunidades laborales en sectores con demanda
Aunque el mercado no está exento de retos, hay profesiones que están proyectadas para tener escasez a mediano plazo — como el sector salud, oficios y ciencias aplicadas — lo que significa que si alguien tiene habilidades o está dispuesto a formarse, puede tener buenas oportunidades.
Estabilidad política y seguridad
Canadá es percibido como un país con instituciones fuertes, reglas relativamente claras de inmigración, protección de los derechos humanos, infraestructura estable, bajo riesgo de conflictos internos, etc. Para muchas familias, eso pesa mucho.
Desafíos que conviene tener presentes
Costo de vida y vivienda
Varias fuentes indican que el costo de vivienda, alquiler, servicios básicos, transporte ha estado subiendo, especialmente en ciudades grandes (Toronto, Vancouver, etc.). Esto hace que el presupuesto familiar deba ser mayor.
Mercado de empleo más competitivo
Las credenciales profesionales obtenidas fuera de Canadá a veces no son reconocidas automáticamente, lo cual puede obligar a hacer evaluaciones, certificaciones locales o, en algunos casos, volver a obtener ciertos permisos/licencias. Además, cuando la economía se enfría o hay menos vacantes, la competencia se intensifica.
Demoras administrativas y trámites
Las solicitudes de patrocinio familiar, permisos de trabajo, estudios, etc., pueden tardar bastante en procesarse, especialmente cuando hay muchas aplicaciones o límites anuales. Por ejemplo, el programa de Padres y Abuelos (PGP) tiene cupos limitados y tiempos de procesamiento largos.
Reducción de metas migratorias
Aunque Canadá sigue aceptando inmigrantes, hay una tendencia reciente a reducir gradualmente el total de residentes permanentes para los próximos años (2025-2027) para hacer frente a presiones sobre vivienda, servicios públicos, infraestructura. Esto puede significar mayor competencia, mayores requisitos o nuevas reglas.
Clima, adaptación social, culturales, idioma
No es menor: inviernos largos, costos de calefacción, necesidad de adaptarse al idioma (inglés o francés dependiendo de la provincia), integración cultural. Para quienes vienen de climas cálidos, esto puede representar un choque importante.
¿Para quién podría valer más la pena vs para quién menos?
Más le conviene a:
Familias con habilidades demandadas (profesionales, técnicos con experiencia), buen dominio de inglés/francés, con recursos económicos para mantener un buen nivel de vida los primeros meses, dispuestas a vivir en provincias menos pobladas si hace falta (donde los costos pueden ser menores).
Menos le conviene a:
Familias con bajos recursos, que dependen de salarios modestos, cuyos oficios o títulos no sean reconocidos, sin dominio del idioma, o que no puedan esperar para poder estabilizarse (por ejemplo para que los hijos tengan continuidad en el colegio, salud etc.).
¿Vale la pena migrar con familia a Canadá en 2025?
En muchos casos sí, especialmente si se prepara bien la transición: investigar bien provincia, costo de vida, compatibilidad de títulos profesionales, idioma, trámites migratorios con tiempo, tener ahorros suficientes. No es un proceso sencillo ni inmediato, pero los beneficios pueden ser muy importantes: para educación de los hijos, salud, calidad de vida, seguridad.
Pero no es garantía de éxito automático; exige esfuerzo, adaptación y planificación.
Escríbenos a info@avanzaimmigration.ca o agenda tu cita con nuestro equipo para obtener una asesoría personalizada y descubrir qué camino es el ideal para ti.
#Canadá #calgary #Montreal #Vancouver #Toronto #vivirencanadá #latinosencanada #migraracanadá #canadaimmigration #migracióncanadiense #mexicanosencanada #trabajoencanada #residenciapermanente #plandemigracion #ciudadaniacanadiense #LMIA #eTA #visadeturismo #studypermit #residenciapermanente #expressentry #supervisa #programadepadresyabuelos #bcpnp #BritishColumbia #permisodetrabajo #migrantes